Ransomware. Administradores deshonestos. Hackers. Las amenazas digitales se presentan en todas las formas y tamaños. Por eso es fundamental construir la mejor defensa de seguridad de los datos en cada organización. Con los procesos, soluciones y estrategia adecuados, podrás mantener tus datos seguros en tu entorno híbrido o de multinube.
Pero, ¿qué es la seguridad de los datos?
La seguridad de los datos se basa en dos pilares fundamentales: la detección y la resolución de amenazas Trabajan juntos para proteger tus datos en todas las etapas de un ataque, desde la aparición de las alertas iniciales que avisan de que algo pinta mal al análisis forense de tu respuesta tras el evento.
Una alarma que salta después de que los criminales ya han huido con tus objetos de valor no es de mucha ayuda. Por eso la detección y resolución de amenazas en tiempo real son tan importantes. La seguridad de los datos ocurre en tiempo real, para que puedas detectar y frustrar las amenazas lo más rápido posible.
Pilar n.º 1: Detección de amenazas
La detección de amenazas se centra en supervisar e identificar las amenazas lo antes posible; preferiblemente antes de que toquen tus datos. Estos son algunos ejemplos:
Pilar n.º 2: Resolución de amenazas
La resolución de amenazas implica responder de forma apropiada ante la amenaza y recuperarse del ataque de la manera más rápida y limpia posible. Estos son algunos ejemplos:
La seguridad de los datos es de vital importancia para mantener tus datos seguros, pero eso no es todo. Para ir por delante de los cibercriminales, las organizaciones buscan cada vez más un panorama más amplio: la resiliencia digital.
La resiliencia digital combina la protección con la seguridad de los datos para mantener el funcionamiento de la empresa, tanto si la amenaza procede de una brecha en el perímetro como si llega de dentro.
A la hora de proteger tu negocio, la mejor defensa es un buen ataque. La resiliencia digital te ayuda a poner en práctica la seguridad y la protección centradas en los datos antes de que se produzca un ataque, para prepararte y sobrevivir a cualquier traba que los cibercriminales pongan en tu camino.
Las instituciones educativas son particularmente más difíciles de proteger frente a ciberataques. Estas redes deben presentar un acceso sencillo para estudiantes, empleados y profesores, donde todos usan sus propios dispositivos: la tormenta perfecta para los hackers. Tras un ataque de ransomware en 2016, el Shibaura Institute of Technology invirtió en mejorar sus medidas de seguridad digital.
Con la tecnología de NetApp, el Shibaura Institute of Technology ha implementado una seguridad multicapa que protege a sus 10 000 estudiantes y miembros del cuerpo docente de ataques de ransomware, además de detectar y recuperarse rápidamente de las ciberamenazas, con una reducción de datos del 60 % con deduplicación y compresión.
NetApp tiene la certificación de los estándares de seguridad más estrictos. Por ejemplo, es el primer y único proveedor de almacenamiento empresarial que figura en la lista de soluciones comerciales para componentes clasificados de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA), lo que le convierte en el sistema de almacenamiento empresarial más fiable y validado para datos confidenciales.
NetApp también está validado por:
El enfoque integrado, que no incorporado, de la seguridad de los datos de NetApp es la razón de su fiabilidad para gestionar y almacenar algunos de los datos más confidenciales del mundo, incluidos los 1,4 millones de terminales en toda la infraestructura global del ejército de EE. UU.
¿Quieres saber más? Entra en nuestro centro de recursos. Tienes vídeos, blogs y documentación que te permitirán ahondar en la resiliencia digital.
La seguridad de los datos se centra en proteger los datos frente a amenazas maliciosas. La privacidad de datos se centra en un uso responsable de los datos, incluidas las políticas de gobernanza y cumplimiento de normativas.
La protección de datos se centra principalmente en la redundancia de datos para proporcionar protección frente a pérdidas de datos no planificadas, como eliminación accidental, fallos del sistema o desastres. La seguridad de los datos se centra en controlar y proteger el acceso a los datos mediante tecnologías como cifrado, autenticación de usuarios, etc.
La seguridad perimetral es crucial para cualquier implementación de TI. Sin embargo, el número de amenazas sigue aumentando y diversificándose. Las amenazas internas constituyen una lista creciente de posibles ataques. Por ejemplo, las credenciales comprometidas pueden parecer legítimas pero pueden ser la fuente de daño; por lo tanto, se debe detectar cualquier comportamiento anómalo.